Su vestuario lleva un bastón de madera, con empuñadura metálica donde lleva un pañuelo de seda atada siempre en la mano derecha con mucho garbo y en el brazo izquierdo un chal doblado color marrón de vicuña o alpaca que mantiene fijo a la cintura, junto al cacho o cuerno adornado con oro y plata, con incrustaciones de piedras preciosas que va colgado por una banda metálica perfectamente confeccionadas con monedas relucientes doradas o plateadas que cruza del hombro al lado izquierdo de la cintura.
Lleva un sombrero de paja tratado en horneado especial con una cinta o correa alrededor de la copa y unas vistosas plumas de colores donde destaca la del pavo real, colocadas al costado izquierdo del sombrero. Lleva también una careta metálica muy fina con rasgos especiales, barba y cejas pobladas, bigotes y ojos azules o verdes. Una peluca varonil de pelo ensortijado sujetado por un pañuelo de seda anudada hacia el lado izquierdo. Camisa blanca manga larga con su respectiva corbata. Una chaqueta o saco de color serio elegante, que lleva pañuelos blancos adornando a los costados de los bolsillos, uno pequeño en el bolsillo superior izquierdo y otro grande con bordados finos a la espalda y sujetada al cuello.
Lleva también un pantalón corto hasta la rodilla hecha de terciopelo o pana bordado con hilos de colores vivos por la parte delantera y en la parte posterior el bordado más pequeño. Medias de nylon color de la piel que se complementan con un par de zapatos o botines de un solo color negro o marrón.
1ª INSTITUCIÓN TUNANTERA DE PERUANOS EN ESPAÑA

El Tunante
Conocido como español, representa la autoridad virreinal, la clase social más alta de la sociedad de aquella época. Su baile es elegante y cadencioso, sus gestos airosos y gallardos, los movimientos de sus pies son acompasados, que van hacia delante luego atrás, en círculos teniendo como eje un pie. Baila en el lugar preferencial de la cuadrilla junto a la orquesta.